Ciudad de México, 18 mar (Prensa Latina) El Congreso de la Ciudad de México aprobó hoy en lo general y en lo particular el dictamen que prohíbe las corridas de toros con violencia.
La decisión, avalada por 61 votos a favor, uno en contra y ninguna abstención, estableció con mayor claridad que las acciones de las personas toreras y rejoneadoras, serán siempre «sin causarle lesiones o la muerte al animal».
Además, impide el uso de objetos punzantes que provoquen heridas al toro, como banderillas, espadas o lanzas, y autoriza solo el empleo del capote y la muleta, al tiempo que indica proteger los cuernos del ejemplar para evitar lastimaduras a otros animales o personas.
En opinión de autoridades, la creación de la figura jurídica del «espectáculo taurino libre de violencia» posibilitará la continuación de las actividades en la plaza de toros bajo nuevas reglas, protegerá la integridad física de los animales y evitará su maltrato dentro y fuera del lugar.
Es una «decisión con la que avanzamos en la #CapitalDeLaTransformación hacia una Ciudad que respeta los derechos de los animales y que no tolerará que sean objeto de maltrato ni violencia», aseveró en X la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, quien envió la iniciativa.
Afuera de las instalaciones donde sesionó el parlamento, toreros, empresarios y aficionados se reunieron para expresar su desacuerdo con la medida, muy bien recibida -en contraste- por organizaciones protectoras de animales.
Congreso de capital de México prohíbe corridas de toros con violencia
